About

ECOSISTEMAS

El estudio de los ecosistemas se ha desarrollado en nuestro días con gran ímpetu, su evolución, producción y clímax son problemas importantes que deben ser conocidos lo más a fondo posible para eliminar los daños que se le puedan causar al mismo

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos46/ecosistemas/ecosistemas.shtml#ixzz2dJyQIW8V

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

jueves, 5 de septiembre de 2013

ecologia by Oscar L...

martes, 3 de septiembre de 2013

COMPROMISOS Y CONSTRICCIONES (2.9)

Las condiciones ambientales que influyen de forma directa en la vida varían en tiempo y espacio. Del mismo modo, el objetivo de la selección cambia con las circunstancias ambientales tanto espaciales como temporales. Las características que permiten que una especie sobreviva, se desarrolle y se reproduzca en determinadas condiciones limitan la capacidad de ésta de tener la misma eficiencia en condiciones ambientales diferentes. Ecología de...

VARIACIÓN GEOGRÁFICA (2.8)

Las especies que presentan una distribución geográfica  extensa suelen enfrentarse a un rango de condiciones ambientales más amplio que las que se distribuyen de forma más limitada. La variación en las condiciones ambientales suele conducir a una correspondiente variación en características morfológicas, fisiológicas y conductuales. Ecología de Thomas Smith. Pearson 6ta edición....

ESPECIACIÓN (2.7)

Las especies surgen por la interacción de  variaciones heredables, la selección natural y las barreras sobre el flujo genético entre poblaciones. El mecanismo de especiación más ampliamente aceptado es la especiación alopátrica o geográfica. Una única especie que se cruza se divide en poblaciones especialmente aisladas, que se desarrollen en especies diferentes. Ecología de Thomas Smith. Pearson 6ta edición....

CONCEPTO DE ESPECIE (2.6)

Una especie biológica es un grupo de individuos que se aparean entre si y viven juntos en un ambiente similar de determinada región. Las especies pueden ser simpátricas o alopátricas. Mantienen la identidad mediante mecanismos de aislamiento. Ecología de Thomas Smith. Pearson 6ta edición....

EVOLUCIÓN (2.5)

El resultado de la selección natural es la evolución, una modificación en las frecuencias génicas con el transcurso del tiempo. La especiación por selección natural es un tipo de evolución. El proceso de especiación exige modificaciones en las frecuencias génicas de una población que conducen al aislamiento reproductivo: el desarrollo de características que interrumpen el intercambio genético con la población parental. Ecología de Thomas Smith....

VARIACIÓN GENÉTICA (2.4)

La mayor parte de las variaciones hereditarias surge de la recombinación genética en la reproducción sexual. Parte del material genético se modifica mediante la mutación. Las mutaciones genéticas pueden alterar las secuencias de nucleótidos. Las mutaciones cromosómicas cambian la estructura o el número de cromosomas. La duplicación de conjuntos enteros de cromosomas se denomina  poliploidia, que ocurre con mayor frecuencia en las plantas. Ecología...

GENES (2.3)

Las unidades de herencia son los génes contenidos en los cromosomas. Las formas alternativas de un gen se denominan alelos. Los individuos que poseen pares iguales de alelos son homocigotos, mientras que los que presentan alelos diferentes se llaman heterocigotos. En el caso de los heterocigotos, el alelo que se expresa es el dominante, mientras que el que no se expresa se denomina el recesivo. La suma de la información heredable que porta cada...

HEREDABILIDAD (2.2)

La selección natural exige que la característica sea heredable o que pueda transmitirse del progenitor a la descendencia.Ecología de Thomas Smith. Pearson 6ta edición. ...

SELECCIÓN NATURAL (2.1)

La sección natural es el éxito diferencial logrado por los individuos de una población que surge como resultado de la interacción con el ambiente. La sección natural es el producto de dos condiciones: (1). Variación entre los individuos entre los individuos de una población  en alguna característica que (2). Produce diferencias entre los individuos en cuanto a la supervivencia y/o reproducción. La eficiencia de un individuo se mide por el aporte...

INDIVIDUOS (1.8)

Los organismos individuales forman la unidad básica de la ecología. El individuo responde al medio ambiente. El nacimiento y la muerte de los individuos de forma colectiva definen la dinámica poblacional y las interacciones interespecíficas e intraespecíficas definen las comunidades. El individuo es el que pasa los génes a las generaciones sucesivas.Ecología de Thomas Smith. Pearson 6ta edición. ...

LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA (1.7)

La incertidumbre es una característica inherente al estudio científico; surge a raíz de la limitación de que solo podemos centrarnos en un pequeño subconjunto de la naturaleza, lo cual resulta en una perspectiva incompleta. Como pueden desarrollarse muchas hipótesis compatibles con una observación, determinar que observaciones son compatibles con una hipótesis no es suficiente para demostrar que dicha hipótesis es verdadera. El objetivo real de...